Pilares de la Gerencia en Venezuela

En mi conferencia «Pilares de la Gerencia» dictada en la primera edición de gema, busqué desentrañar los elementos esenciales para alcanzar el éxito gerencial en nuestro contexto venezolano. Para ello, me apoyé en la rigurosa investigación del profesor Marcel Antonorsi del IESA. Durante años, Antonorsi observó de cerca a gerentes y sus equipos en empresas líderes en Venezuela, con el objetivo de identificar las claves del liderazgo efectivo y los resultados sobresalientes.

Comencé la conferencia invitando a la reflexión sobre aquellos líderes que han dejado huella en nuestras vidas, tanto positiva como negativamente. Subrayé la importancia de que las organizaciones definan claramente las habilidades requeridas en un líder, una práctica aún poco común. Asimismo, señalé la frecuente desconexión entre las estrategias de liderazgo y los objetivos del negocio, un desafío que trasciende nuestras fronteras.

El estudio de Antonorsi reveló tres macrocompetencias fundamentales para el gerente venezolano:

  • Ser un «tipo de pinga»: Esta expresión coloquial encierra un profundo significado: la empatía. Implica comprender a nuestro equipo, ponernos en su lugar y conectar genuinamente con ellos, sin que ello signifique complacerlos en todo.

  • Saber «su vaina»: El conocimiento y la experiencia son pilares indiscutibles. Un líder debe ser una fuente de referencia confiable, inspirando seguridad en su equipo para buscar soluciones y respuestas.

  • «Echarle bola»: El liderazgo ejemplar es esencial. Debemos demostrar con acciones nuestro compromiso y esfuerzo, evitando la incongruencia entre el discurso y la práctica.

En síntesis, estas macrocompetencias se traducen en empatía, conocimiento y ejemplo. La conjunción de estas tres áreas da como resultado un equipo exitoso, capaz de superar obstáculos y alcanzar metas ambiciosas.

En el contexto venezolano, la autenticidad es crucial para conectar con la gente. A diferencia de otras culturas, aquí el líder debe ganarse la confianza de su equipo a través de la transparencia y la verdad. La gerencia trasciende las herramientas técnicas; exige un liderazgo genuino que inspire y motive. En un entorno que demanda energía e inspiración, la autenticidad se convierte en un factor determinante.

El líder venezolano encuentra su fortaleza en la capacidad de inspirar a su equipo. Esto se logra mediante la autenticidad, la empatía, el conocimiento y el ejemplo. Un líder que es «un tipo de pinga que sabe su vaina y le echa bola» está capacitado para construir un equipo exitoso y trascendente.

Ahora bien, es importante resaltar que las habilidades de un líder también se tienen que amoldar a las nuevas tecnologías. Un líder actual debe manejar herramientas digitales, debe tener conocimientos de las herramientas digitales disponibles para él, debe saber usar la inteligencia artificial como un aliado estratégico, y debe promover la innovación dentro de su equipo de trabajo.

Para concluir, quiero enfatizar que el liderazgo en la era 4.0 exige una adaptabilidad constante. El líder debe ser un aprendiz perpetuo, dispuesto a abrazar la tecnología y a fomentar una cultura de innovación. La capacidad de anticipar el cambio, de tomar decisiones ágiles y de empoderar a los equipos será fundamental para navegar en un mundo cada vez más complejo y dinámico.

 

En definitiva, para triunfar como gerente en Venezuela, ¡hay que ser un tipo de pinga que sabe su vaina y le echa bola! Al integrar estas tres macrocompetencias, junto con las habilidades del liderazgo 4.0, se crea un ambiente de trabajo positivo, donde el equipo se siente valorado, motivado e inspirado para alcanzar los objetivos.

Publicaciones Recientes